Sonntag, 11. August 2013
Eine Tragödie, die drei Menschen das Leben gekostet hat
Zwei Frauen und ein kleines Mädchen von 20 Monaten starb bei einem Unfall auf der Routa 5, in der Abteilung Tacuarembó. Ein Bus von der Firma Turil ist umgekippt., Position bei der Stadt Rivera. Es wurden 34 Personen bei dem Unfall verletzt.
acuarembó | Jose Esteves
Original El Pais.....
Edelia Caetano, de 73 años, María Alonso, de 41, y su hija Oriana, de 20 meses, fueron las víctimas fatales del dramático vuelco de un ómnibus ocurrido a la altura del kilómetro 317 de la Ruta 5, cerca de Pampa, en el departamento de Tacuarembó.
Al Hospital Regional de la capital departamental llegaron 24 pacientes politraumatizados de Montevideo, Paysandú, Rivera y Tacuarembó.
Veinte fueron dados de alta en el correr de la jornada. Otros cuatro se encontraban internados en unidades de cuidados especiales, pero a última hora se decidió su traslado a mutualistas de Montevideo.
De estos pacientes, una pasajera de Montevideo, que sufrió heridas severas en la cara, fue intervenida de urgencia antes de su traslado.
Mientras tanto, en Paso de los Toros fueron atendidas otras 10 personas.
Atrapados.
Eran las 10 de la mañana cuando el ómnibus que circulaba hacia la ciudad de Rivera se desvió hacia la banquina de la derecha. El conductor, según versiones de testigos, dio un volantazo hacia la izquierda para redirigir el vehículo, cruzó de senda y terminó volcando sobre la banquina contraria. En el interior del coche quedaron atrapadas dos mujeres y una bebé, que fallecieron en el acto.
El chofer permanece detenido e incomunicado. Según un relato recogido por la Policía en el lugar del accidente, el conductor habría perdido el dominio del rodado al bajar la mirada para acomodar el aire acondicionado. Cuando se percató del cartel de la curva, ya estaba muy encima.
El conductor no sufrió lesiones de entidad y actualmente se encuentra a disposición de la Justicia. En el ómnibus viajaban 42 pasajeros.
Con la ayuda de una retroexcavadora se logró colocar al ómnibus en su posición. "Ahí se pudo encontrar a una tercera víctima, debajo del cuerpo de una de las fallecidas. Era una niña de muy corta edad", informó el vocero de Policía Caminera, Hugo Pacheco.
Durante toda la mañana hubo un despliegue de ambulancias que sorprendió y conmocionó a los ciudadanos de la ciudad de Tacuarembó. El sonar de las sirenas fue constante.
Testimonio.
Washington Mario Bruschi (50) era uno de los pasajeros que iba en el óm- nibus siniestrado. Oriundo de Tacuarembó, sobrevivió al accidente aunque sufrió un fuerte corte en la cabeza que requirió una sutura en el hospital. Pese a estar herido, ayudó a sacar a unas seis personas que estaban atrapadas en el interior del ómnibus volcado.
Bruschi relató a El País que el ómnibus transitaba normalmente antes del siniestro y fueron segundos los que determinaron la fatalidad.
"El coche venía normal, como cualquier otro que circula en la ruta, pero de repente comenzó a balancearse, se atravesó de senda en plena ruta y cuando quise ver ya estábamos puestos de costado", narró Bruschi a El País.
Dolorido y con golpes en el cuerpo, contó que llegó a ver a una de las personas fallecidas y que, incluso, junto a otros pasajeros tuvieron que sacar a varias personas que estaban atrapadas en distintos rincones del ómnibus.
"Yo llegué a ver a una persona muerta, y vi una muchacha que estaba debajo. La sacamos con otro pasajero. Tenía toda la cabeza abierta", declaró el hombre, visiblemente impactado.
Esa paciente que describió Mario iba a ser trasladada anoche a un centro asistencial de Montevideo. "Había varias personas tiradas en el suelo y logramos sacar a muchas, creo que fue por la adrenalina de tratar de sobrevivir, sacamos como a seis", recuerda.
De todas maneras destacó el accionar policial y del personal de asistencia médica que fueron al lugar del hecho. "La policía actuó muy bien, como debe hacerlo, ayudando a sacar a los pasajeros", indicó.
Con la llegada de la Policía, de efectivos de Bomberos y los médicos, Washington Bruschi fue trasladado con su cabeza ensangrentada al Hospital Regional de Tacuarembó.
"Tuve algunos golpes, me acuerdo que quería ayudar a la gente y me terminaron corriendo por mis lesiones. Había mucha gente apretada", recordó.
A sus 50 años, fue el primer siniestro de tránsito en el que se vio involucrado y espera que sea "el último". Sin embargo, no teme subirse a un ómnibus y no culpa al chofer por lo sucedido.
"Son cosas que pasan. Imaginate que el chofer no va a tener un accidente por gusto", expresó.
Cinturones.
De todas maneras, Bruschi considera que debe declararse obligatoria la utilización de cinturones de seguridad en todos los asientos de los ómnibus de pasajeros.
Bruschi fue dado de alta recién a las 16:00 horas, cuando en el hospital se había calmado un poco el intenso trajín.
En el hospital de Tacuarembó, inmediatamente después del siniestro, se vivieron momentos de tensión, cuando no paraban de llegar ambulancias al lugar.
Uno de los médicos, Wilson Zapater, informó a El País que la atención pudo desarrollarse "en óptimas condiciones, gracias a la colaboración de los diferentes equipos multidisciplinarios" del hospital.
"Cuando ocurre este tipo de accidentes, al principio reina un poco el caos. No es fácil que te lleguen a una emergencia prácticamente 20 pacientes a la vez como consecuencia de un siniestro de tránsito, con todo lo que eso implica", indicó Zapater.
En el lugar del siniestro trabajó personal de Policía Caminera de Tacuarembó y Durazno, Policía Técnica de Tacuarembó y personal de Bomberos.
Las cifras dramáticas de Uruguay
-En Uruguay se registran ocho traumatismos de cráneo por día asociados a accidentes de tránsito, según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev). Si bien no hay un registro único de casos, las proyecciones indican que hay 3.000 traumatismos de cráneo al año, de entidad grave o moderada.
-Unos US$ 1.500 es lo que, se estima, cuesta a cada familia uruguaya la asistencia a personas traumatizadas en accidentes. A nivel de país,
-US$ 1.200 millones: 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI).
-Un total de 15.000 uruguayos resultaron lesionados por siniestros de tránsito en el primer semestre del año, lo que equivale a un promedio de 83 lesionados por día.
-A su vez, se contabilizaron 290 fallecidos (un 1.9%). Es decir que, en promedio, cada 15 horas falleció un uruguayo como consecuencia de un siniestro de tránsito.
-Del total de fallecidos, un 55% fue en un siniestro ocurrido en ciudades y caminos departamentales y el restante 45% en rutas nacionales.
-Los fallecidos en accidentes en rutas nacionales totalizaron 131 en los primeros seis meses del año: un aumento de casi 30% en comparación con los 109 fallecidos en el primer semestre de 2012.
-En cuanto a las edades, en términos absolutos la mayor cantidad de fallecidos en este período corresponde al rango de entre 20 y 24 años, con casi el 12% del total.
-Según el último informe de Unasev, prácticamente se mantiene incambiado el total de fallecidos registrados respecto al primer semestre de 2012, por lo que no se está cump.
Abonnieren
Kommentare zum Post (Atom)
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen